jueves, 11 de agosto de 2016

Costos según el comportamiento

COSTOS FIJOS: Reciben esta denominación debido a que son costos que se mantienen constantes a lo largo de un período específico. Es decir, que la cantidad de producción realizada, o los materiales utilizados no tendrán injerencia a la hora de calcularlos. Un costo fijo de una empresa es, por ejemplo, la luz gastada en las oficinas de la misma.(Estos son los gastos más normales que puede tener una empresa pequeña o grande) COSTOS VARIABLES: Esta clase de costos varía de acuerdo al volumen de producción realizado. Mientras mayor sea éste, mas elevado será el costo variable.

Costos de acuerdo a la etapa

COSTOS HISTÓRICOS: Se refiere a los costos producidos durante una etapa pasada. COSTOS PREDETERMINADOS: Estos son usados con el objeto de confeccionar presupuestos y son calculados a partir de procedimientos estadísticos.

Costos según su identificación

COSTOS DIRECTOS: Está conformado por aquellos costos susceptibles de identificación con el bien o servicio ofrecido por la empresa. Por ejemplo, los costos relacionados con los materiales directos para la construcción del producto. COSTOS INDIRECTOS: No se pueden identificar con un producto determinado, sino que su total es conocido para una serie de productos.
Se puede decir que estos son los tipos de gastos más simples de identificar en una Empresa.

Costos de acuerdo al control que se tenga sobre el

COSTOS CONTROLABLES: Se denominan de esta manera debido a que surgen como resultado de una decisión deliberada por parte de los niveles jerárquicos superiores de una empresa. Por ejemplo: el aumento en la cantidad de personal. COSTOS NO CONTROLABLES: de modo contrario, sobre estos costos no se tiene autoridad alguna. Por ejemplo, el pago del alquiler de las oficinas utilizadas.

Costos según el área donde se consume

En este tipo de gasto se encuentran estos 4: DE PRODUCCIÓN: Se conforman a partir del proceso mediante el cual la materia prima se convierte en un producto finalizado. DE DISTRIBUCIÓN: Son aquellos generados como consecuencia de trasladar el producto hacia el consumidor. DE ADMINISTRACIÓN: Son simples gastos que se generan dentro de una gerencia de la empresa DE FINANCIAMIENTO: los costos de financiamiento se constituyen como un producto de la utilización de recursos de capital.

Tipo de Costos

Esta contabilidad es muy amplia en todos los sentidos y mucho más en la cantidad de diferentes gastos que pueden haber en una empresa, estos son los siguientes: Según el área donde se consume,Control que se tenga sobre su consumo,Según su identificación,De acuerdo a la etapa en que se calculan,Según el comportamiento. En esta entrada solo los mencionamos pero en las siguientes nos adentraremos mucho más en Cada uno.

Memes

miércoles, 10 de agosto de 2016

Aspectos más importantes que fundamentan la información en esta contabilidad

1.- Elementos de costo de un producto. Son los materiales directos, la mano de obra directa, etc. Esta clasificación suministra la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto. 2.-Relacion con la Producción. Esto está relacionado con los elementos del costo de un producto y con los principales objetivos de la planeación y el control 3.- Relación con el volumen. Los costos varían de acuerdo con los cambios en la cantidad de elementos producidos 4.- Actividades realizadas. Los costos clasificados por función se acumulan según la actividad realizada.

Informacion Contable

Información que suministra Primeramente la info que requiere esta contabilidad se puede encontrar en el conjunto de operaciones diarias de una empresa. De la contabilidad de costos se desprende la evaluación de la gestión administrativa y gerencial convirtiéndose en una herramienta fundamental para la consolidación de las entidades. Esta para poder suministrar una información comprensible, útil y comparable, esta debe basarse en los ingresos y costos pasados necesarios para el costeo de productos y así también como en los costos proyectados en la toma de decisiones

martes, 9 de agosto de 2016

Contabilidad De Costos

Es una contabilidad fundamental dentro de una empresa y más si esta es grande, porque ordena la empresa en general, es capaz de establecer objetivos dentro de una y programas de operación también, en la comparación del desempeño real con el esperado y en la presentación de informes. El uso de esta información se relaciona con los costos y esta es para uso interno de la gerencia y así ayudándolos de manera considerable con lo anterior dicho.